martes, 26 de mayo de 2009

REFLEXIÓN SOBRE LA AVENTURA DE SER MAESTRO

REFLEXION SOBRE LA AVENTURA DE SER MAESTRO


Muy cierto resulta el comentario de Esteve al darnos entender que la verdadera formación del maestro está en el camino que correrá al desempeñar su práctica docente, donde las experiencias que va adquiriendo en el campo laboral, día a día fortalecerá sus actividades docentes.

La escuela es el espacio donde el maestro seguirá aprendiendo a través de sus alumnos, de los padres de familia, de sus compañeros docentes, en fin aprenderá totalmente del medio que lo rodea, del medio en donde se desenvuelve gran parte del tiempo de su vida.

Una gran responsabilidad de nosotros los maestros es inyectarles a nuestros alumnos, no sólo los conocimientos que enriquecerán su actuación dentro de la sociedad sino el de la inquietud y la curiosidad de conocer a fondo el mundo que los rodea.

Esteve comenta: “Necesito la renovación pedagógica para mejorar el aprendizaje de mis alumnos, como una forma de encontrarme vivo en la enseñanza, como un desafío personal para investigar nuevas formas de comunicación, nuevos caminos para hacer pensar a mis alumnos…” Este comentario nos invita a hacer una pregunta reflexiva: ¿Será que nosotros no sintamos lo mismo por nuestra profesión, por nuestros alumnos y por nosotros mismos?, nosotros los maestros debemos estar en constante innovación, en constante superación y debemos ser totalmente vanguardistas, ya que tenemos en nuestras manos a un grupo de jóvenes exigentes para conocer el mundo.

Una de las dificultades que siempre hemos enfrentado es ubicar nuestra propia identidad profesional, es creer que somos educadores, es creer que somos guías, esta situación muchas veces impide que nos desarrollemos con empeño y calidad para con nuestros alumnos.

Es muy claro Esteve al comunicarnos: “el problema a solucionar para ganarse la libertad de estar a gusto en clase hace referencia a nuestro papel de interlocutor” tan claro y sencillo, que se convierte en complejo, ¡sólo debemos comunicarnos e interactuar con nuestros alumnos!

Para terminar mi reflexión sólo diría:
Siéntete orgulloso de tu labor docente, de saber que muchos de los grandes hombres que admira la sociedad fueron formados desde pequeños por las manos artesanales de un maestro, ese eres tú, esos somos nosotros.



Saludos

María Isabel David Inurreta
















MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA


Yo ingresé al sistema de Ciencia y Tecnología del Mar, hace 17 años, donde inicie mi labor como docente, tenía a penas quince días de haber egresado de la Facultad, cuando se me invitó a formar parte de la plantilla del personal del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 29 de Ciudad del Carmen, Campeche.

Durante mi carrera estuve cubriendo grupos en los niveles básicos, pero, a la vez trabajaba como secretaria en oficinas de gobierno, y cuando se me presentó la oportunidad de trabajar en una escuela de nivel medio superior, les confieso que tuve un poco de temor porque era la primera vez que enfrentaba a un grupo de jóvenes más despiertos, inquietos, etc.

Más sin embargo, los enfrente en el aspecto que me prepare para iniciar mi labor con ellos, fue hasta cierto punto traumante porque en ese entonces estaba más joven que ahora, un poco inexperta en el manejo de jóvenes de este nivel, pero considero que brinque la barrera y salí adelante. Porque de alguna manera eso hizo que yo me preparara más cada día para no dejarme vencer, y sí, ya han pasado 17 años, pero, todavía me falta mucho, ya que cada día los jóvenes te exigen más.

Me siento bien, me gusta lo que hago, preparo mis clases, llego con mi material de trabajo a mis grupos, lo cual representa un reto de satisfacción, de alegría, de emoción, porque cada vez que inicia un semestre siento nervios de recibir a jóvenes de nuevo ingreso en el plantel.

Esto ha significado mucho en mi vida profesional, porque hay que prepararse constantemente y estar siempre al corriente con lo nuevo que va surgiendo en cuanto al proceso educativo.

Mis motivos de satisfacción es que cuando egresan los jóvenes, se van contentos de mi trabajo, digo esto, porque afortunadamente cuando me los encuentro en la calle o vienen a la escuela me saludan y me agradecen el haberles proporcionado mis conocimientos, ya que, a ellos les esta sirviendo en su carrera profesional.

Lo insatisfecho o desagradable es cuando mis alumnos reprueban o dejan de asistir a clases por diversos motivos, y me siento mal moralmente no poder hacer mucho por ellos, y también ver que las autoridades educativas o las personas encargadas como el departamento de orientación vocacional no se preocupen por recuperar a esos jóvenes que nos van.


Gracias.

Saludos

Ma. Isabel David Inurreta.



LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

No cabe duda que en la actualidad la computadora y el internet van de la mano con los estudiantes, he podido comprobar que los jóvenes tienen una facilidad y habilidad para manejar en la mayoría de sus funciones a la computadora y aunado a esto el internet, ya que algunos trabajos académicos que he solicitado los han obtenido a través del internet.

En una encuesta hecha a algunos alumnos comunicaron que muchas veces manejan el Internet para bajar información escolar, comunicarse a través del chat con sus compañeros, informarse de algún evento cultural y social, para subir sus videos, fotos y en algunos casos lo utilizan para tener una comunicación virtual con algún maestro para hacer entrega de tareas, otros señalaron que el uso que le dan es para vender o comprar cosas o artículos.

Una de las estrategias que utilizo con los jóvenes de ahora es invitar a todos aquellos que poseen el conocimiento a que lo compartan con los demás tanto en la clase como en los trabajos de la asignatura.

He observado que muchas veces no hay necesidad de darles estas indicaciones a los estudiantes, debido a que ellos como compañeros siempre se han apoyado en el manejo de este medio tecnológico, cabe mencionar que son poquísimos los alumnos que no dominen la computadora y el internet.

Muchas veces estas actividades de apoyo se realizan en el aula de clases o en la sala de computo en donde también las dudas que surgen entre ellos son aclaradas por el maestro de TIC que de esta manera y de forma indirecta colabora en el desarrollo y en el aprendizaje de los estudiantes en donde quiénes ya saben, concretan sus conocimientos y quiénes no dominan con facilidad los espacios que la computadora y el internet proporcionan, aprenden a desenvolverse en el manejo de estas herramientas.

Saludos
Ma. Isabel David Inurreta.

1 comentario:

  1. Que tal Maestra Isabel, creo que el compartir el centro de trabajo y el mismo tipo de chicos me permite concordar en sus planteamientos.

    ResponderEliminar